montana de colores la maravilla natural

Se trata de la montaña de 7 Colores, también conocida como Vinicunca ó montaña Arcoíris. La montaña se encuentra en la Cordillera del Vilcanota a 5.200 metros sobre el nivel del mar al oeste de la ciudad imperial del cusco, en el distrito de Pitumarca. Sus laderas y cumbres están teñidas por unas franjas de intensos tonos de fucsia, turquesa y dorado.
El aspecto de un arcoíris se debe a una compleja historia geológica de sedimentos marinos, lacustres y fluviales, Estos sedimentos, transportados por el agua que antes cubría la zona, datan de entre los periodos terciario y cuaternario, es decir de hace unos 65 a dos millones de años.
A lo largo del tiempo, los sedimentos fueron formando capas (con distintos tamaños de granos) que hoy se ven como las franjas. El movimiento de las placas tectónicas del área elevó estos sedimentos hasta que se convirtieron en montañas.
Luego fueron adquiriendo sus colores llamativos a causa de la oxidación de sus minerales, ejercida por la humedad de la zona, a la erosión de los mismos y a la desglaciación de los nevados.
Aquí se detallan la composición de cada franja de acuerdo a su color.

Rosado o fucsia: mezcla de arcilla roja, fangolitas (fango) y arena.
Blanquecino: arenisca (arena de cuarzo) y piedra caliza.
Morado o lavanda: marga (mezcla de arcilla y carbonato de calcio) y silicatos.
Rojo: argilitas y arcillas.
Verde: arcillas ricas en ferro magnesiano (mezcla de hierro y magnesio) y óxido de cobre.
Pardos amarillentos, mostaza o dorado: limonitas, areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados (combinados con azufre).

Aventura y Excursión en la Montaña de Siete Colores

Vinicunca, actualmente se ha convertido en una de las visitas obligatorias para todos los viajeros que vienen a cusco a visitar Machu Picchu y otros sitios arqueológicos. La montaña de los 7 colores por su particular coloración, el maravilloso paisaje que lo rodea y la cultura original que posee son los que atraen a miles de turistas, además que la aventura al subir se disfruta y es única en el mundo. Hoy por hoy con la pandemia del coronavirus se tiene muchas restricciones para su ingreso entre nacionales y extranjeros. Para lo cual se cuenta con dos acceso a la montaña de colores.

  1. El primero es por Pitumarca que viene hacer la ruta antigua, por este lugar la caminata es más larga pero a muchos viajeros que realizan esta ruta lo disfrutan más, por la distancia de caminata, más tiempo junto a la belleza natural, etc. Desde la salida de la ciudad del Cusco, podrás observar pequeños poblados, valles verdes, inmensas montañas, animales andinos, pobladores muy gentiles con su ropa típica, que realmente quedarás impresionado.
  2. La segunda ruta es por Cusipata que hace muy poco fue aperturada con el fin de descongestionar el gran flujo de personas que dia a dia suben a la montaña de 7 colores. esta ruta es más corta por lo que le viene muy bien si usted no tiene el hábito de realizar largas caminatas.
    Durante el viaje también podrá observar algunas construcciones antiguas, así como el Puente colonial de Checacupe, un puente antiguo de la época de la colonia, además, en el trayecto hacia la montaña de colores, encontrarás pequeños riachuelos, humedales y algunos humedales que adornan la belleza natural. Si el día es a su favor podrá disfrutar la compañía del zorro el cazador de los camélidos, al cóndor andino con su vuelo majestuoso adornando del cielo azul.
¿Te resultó útil este artículo?
Danos tu Valoración y Comenta
5/5 - (2 votos)

Leave a Comment

Your email address will not be published. All fields are required.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.