
- On 25 junio, 2025
- In Blog
- Tags
El Nevado Ausangate es mucho más que una imponente montaña en la cordillera del Vilcanota. Es un lugar sagrado para los pueblos andinos, hogar de paisajes espectaculares, lagunas turquesas, glaciares majestuosos y una ruta de trekking considerada una de las más bellas del Perú. Si estás pensando en vivir esta experiencia, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para llegar al Ausangate y no morir en el intento.
Ubicación
El Ausangate se encuentra en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, a unas 3 horas en auto desde la ciudad del Cusco. Con una altitud de 6,384 metros sobre el nivel del mar, es la segunda montaña más alta del Perú y uno de los destinos más impresionantes de la región.
Clima en Ausangate: ¿Cuándo es mejor visitarlo?
Contents
El clima varía según la estación, por eso es importante elegir bien la época de tu viaje:
Temporada seca (mayo a octubre): Ideal para trekking. Durante el día, las temperaturas oscilan entre 15°C y 20°C. Por la noche, pueden bajar a 0°C o incluso menos.
Temporada de lluvias (noviembre a abril): El camino se vuelve más resbaloso y hay mayor nubosidad, lo cual puede dificultar la caminata. Las noches son menos frías (5°C a 8°C), pero la lluvia puede ser intensa.
Recomendación: Si puedes elegir, viaja entre mayo y septiembre para disfrutar del mejor clima.
Rutas para Llegar a la Montaña Ausangate
Tienes dos opciones principales para explorar el Ausangate. Una ruta es más extensa y profunda; la otra, más corta y flexible.
Ruta clásica por Ocongate (4 días)
Esta es la ruta más tradicional, ideal para quienes quieren hacer el trekking completo alrededor del Ausangate.
Día 1: Cusco – Ocongate – Tinki – Upis
Toma un bus desde Cusco (Av. Tomasa Titto Condemayta) hacia Ocongate (3 horas – S/15).
Desde Ocongate, toma un taxi colectivo hasta Tinki (30 min).
Inicia la caminata de 10 km hasta Upis (4,447 m s.n.m.), donde podrás acampar y relajarte en sus aguas termales.
Día 2: Upis – Paso Arapa – Lago Ausangate
Caminata de 16 km pasando por el Paso Arapa (4,850 m s.n.m.) hasta llegar al Lago Ausangatecocha.
Día 3: Lago Ausangate – Paso Palomani – Huchuy Finaya
Etapa más desafiante: 16 km con ascenso al Paso Palomani (5,200 m s.n.m.), el punto más alto del circuito.
Día 4: Huchuy Finaya – Paso Jampa – Pacchanta – Tinki
Último tramo de 14 km, pasando por el Paso Jampa (5,080 m s.n.m.) y finalizando en Pacchanta, donde puedes disfrutar de otra poza termal. Luego, camina una hora más hasta Tinki para retornar a Cusco.
Ruta corta por Pitumarca (2 días)
Ideal si buscas combinar la experiencia de Ausangate con la Montaña de Colores Vinicunca.
Día 1: Cusco – Checacupe – Chillca – Puca Mocco
Toma un bus desde Cusco a Checacupe (2.5 h – S/20).
Continúa en colectivo hacia Pitumarca y luego a Chillca.
Inicia una caminata de 8 km hacia Uniquiri Cocha y acampa en Puca Mocco, a los pies del Ausangate.
Día 2: Puca Mocco – Vinicunca – Qanchipata – Cusco
Caminata de 10 km pasando por Vinicunca (Montaña de Colores).
Finaliza con almuerzo buffet en Qanchipata frente a una laguna de colores. Luego, regreso a Cusco desde Japura.
¿Ir por cuenta propia o contratar una agencia?
Ambas opciones son válidas, pero aquí las diferencias clave:
Por cuenta propia:
Más económico, pero requiere planificación, equipo y buena condición física.
Ideal para viajeros experimentados o quienes buscan aventura sin intermediarios.
Con agencia de viajes:
Todo está organizado: transporte, guías, alimentación, carpas, cocineros y hasta mulas para cargar equipaje.
La mejor opción si es tu primera vez en altura o si prefieres disfrutar sin preocuparte por la logística.
Recomendaciones esenciales
Antes de emprender tu viaje al Ausangate, toma en cuenta estos consejos:
- Aclimátate al menos 2 días en Cusco antes de empezar la caminata.
- Lleva equipo de camping: carpa, bolsa de dormir para -10°C, aislante térmico, bastones, linterna.
- Usa ropa térmica e impermeable, ideal para clima frío y cambiante.
- Lleva medias de lana, gorro, guantes, poncho de lluvia y ropa de repuesto.
- Incluye un cargador solar para tus dispositivos.
- Lleva pastillas purificadoras de agua o un filtro portátil.
- No olvides tu cámara o smartphone con buena memoria: ¡los paisajes son espectaculares!
Conclusión
Visitar el Nevado Ausangate no es solo una aventura, es una experiencia espiritual y natural que conecta a los viajeros con la esencia más pura de los Andes. Ya sea que elijas hacerlo por tu cuenta o con una agencia, esta travesía te dejará recuerdos imborrables y postales dignas de admiración.