machu picchu listo para recibir turistas

¡Buenas noticias para nuestros hermanos de Bolivia, Colombia y Ecuador! Durante todo el 2025, los ciudadanos de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) podrán acceder a tarifas promocionales para visitar la ciudadela inca de Machu Picchu, uno de los destinos más impresionantes de Sudamérica.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia del gobierno peruano para incentivar el turismo regional en tiempos de recuperación económica. Además, la icónica Montaña de Siete Colores, otro de los paisajes más visitados del país, también se encuentra abierta al público bajo estrictos protocolos sanitarios.

¿Cuál es el precio especial para visitar Machu Picchu?

Contents

Gracias a una resolución emitida por el Ministerio de Cultura del Perú, los ciudadanos de Bolivia, Colombia y Ecuador pueden adquirir su entrada a Machu Picchu a solo 64 soles (aproximadamente $18.20 USD) durante todo el año 2025.

Pero eso no es todo. También hay descuentos adicionales:

Para los estudiantes universitarios, escolares y niños menores de 12 años: pagan solo 32 soles (unos $9.14 USD).

Estas tarifas se aplican exclusivamente a ciudadanos de la CAN que cumplan con los requisitos establecidos. El objetivo es facilitar el acceso a este patrimonio de la humanidad y promover el reencuentro cultural entre nuestros países vecinos.

¿Cómo acceder a estas tarifas promocionales?

Para beneficiarte de estos precios especiales, debes comprar tu boleto a través del sitio web oficial de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, parte del Ministerio de Cultura del Perú. El sistema te pedirá que completes algunos datos que acrediten tu nacionalidad y tu derecho al descuento (por ejemplo, documento de identidad del país miembro de la CAN o carné de estudiante válido).

Una vez validada la información, podrás realizar tu compra en línea y prepararte para vivir una de las experiencias más inolvidables del continente.

Requisitos de ingreso a Machu Picchu durante el 2025

Con la reapertura de los principales atractivos turísticos del Perú, se han implementado protocolos estrictos para cuidar la salud de todos los visitantes y trabajadores del sector turismo. Para ingresar a Machu Picchu, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

1. Compra anticipada de entradas

Adquisición: Las entradas deben adquirirse con anticipación a través del portal oficial del Ministerio de Cultura: tuboleto.cultura.pe.

Circuitos disponibles:

Circuito 1 (Panorámico): Incluye la Ruta 1-A hacia la Montaña Machu Picchu.
Circuito 2 (Clásico): Recorre la Llaqta o ciudadela inca.
Circuito 3 (Realeza): Ofrece una perspectiva diferente de la ciudadela.

Precios:

Entrada general: $30 dolares para la Ruta 1-A y Ruta 3-A (Huayna Picchu);$18.20 dolares para las demás rutas.
Estudiantes y menores de edad: $21 dolores para la Ruta 1-A; $18.20 dolores para las demás rutas.

2. Horarios y turnos de ingreso

Turnos disponibles: Desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., en intervalos de una hora.
Duración máxima: Cada visitante dispone de hasta 4 horas para realizar su recorrido.
Boleto Machu Picchu

3. Documentación requerida

Identificación: Es indispensable presentar uno de los siguientes documentos vigentes:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI)
  2. Carné de extranjería
  3. Pasaporte

Estudiantes: Deben presentar un carné universitario válido emitido por la SUNEDU, el Ministerio de Educación o una institución educativa reconocida.

4. Acompañamiento de guía turístico

Obligatorio: Para recorrer la ciudadela inca, es obligatorio ingresar acompañado de un guía oficial de turismo.
Excepciones: Las rutas hacia las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu no requieren guía.

5. Restricciones y objetos prohibidos

Prohibiciones:

  • Mochilas o bolsos que excedan las dimensiones de 40x35x20 cm.
  • Alimentos y bebidas alcohólicas.
  • Paraguas, sombrillas, trípodes y bastones con punta metálica.
  • Instrumentos musicales, megáfonos y parlantes.
  • Animales, excepto perros guía.
  • Vestimenta con fines publicitarios.
  • Fumar o vapear dentro del recinto.

6. Ingreso de menores de edad

Niños menores de 3 años: Tienen ingreso libre.
Niños de 3 a 17 años: Deben estar acompañados por un adulto responsable y presentar documentación que acredite su edad.
Andina

Recomendaciones adicionales

  • Reserva anticipada: Debido a la alta demanda, especialmente en temporada alta, se recomienda reservar con semanas de anticipación.
  • Vestimenta adecuada: Usa ropa cómoda y calzado apropiado para caminatas.
  • Respeto al patrimonio: Sigue las indicaciones del guía y respeta las normas para preservar este sitio histórico.

Aforo, horarios y grupos de visita

Las visitas a Machu Picchu se realizan actualmente de forma controlada y escalonada, para evitar aglomeraciones. Estos son los principales detalles logísticos:

  • Se permite un máximo de 2000 visitantes por día, lo que equivale a unos 150 turistas por hora.
  • Cada grupo de visitantes (incluido el guía) debe ser de máximo 8 personas.
  • El horario de ingreso al santuario es de 6:00 a.m. a 3:00 p.m., con horarios específicos para cada grupo.

Esta distribución permite disfrutar del recorrido con tranquilidad y sin aglomeraciones, además de proteger la integridad del sitio arqueológico.

Machu Picchu: Un destino seguro con sello internacional
Machu Picchu no solo es Patrimonio Mundial de la Humanidad, también es uno de los primeros destinos turísticos del mundo en obtener el “Sello de Viaje Seguro” del World Travel & Tourism Council (WTTC). Este reconocimiento certifica que cumple con todos los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y las autoridades sanitarias del Perú.

Este sello incluye medidas implementadas en:

  • Restaurantes y alojamientos de la zona.
  • Accesos a la ciudadela.

Espacios dentro del santuario histórico.

Puedes tener la tranquilidad de que tu experiencia será no solo memorable, sino también segura.

Vigencia de las tarifas promocionales

Esta promoción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, según lo anunciado oficialmente en el diario El Peruano mediante resolución del Ministerio de Cultura, basada en recomendaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco.

En resumen…
Visitar Machu Picchu nunca había sido tan accesible para nuestros amigos de Bolivia, Ecuador y Colombia. Esta es una oportunidad única para reconectar con nuestras raíces andinas, explorar una de las joyas arqueológicas del mundo y apoyar la reactivación del turismo en la región.

Si eres parte de la Comunidad Andina, prepárate, arma tu mochila y ven a descubrir Machu Picchu. La ciudadela sagrada te espera con los brazos abiertos y todas las medidas necesarias para garantizar una visita inolvidable y segura.

¿Te resultó útil este artículo?
Danos tu Valoración y Comenta
Rate this post

Leave a Comment

Your email address will not be published. All fields are required.