montana de 7 colores vinicunca

En la cosmovisión andina, las montañas y nevados no solo son formaciones geográficas: son sagradas divinidades conocidas como Apus, protectores espirituales que han sido venerados desde tiempos inmemoriales por los antiguos incas. Hoy en día, estas imponentes maravillas naturales siguen siendo el corazón de muchas tradiciones, ofrendas y peregrinaciones.
En este artículo, te invitamos a conocer las montañas y nevados más representativos del Cusco, ideales para los amantes de la aventura, la fotografía y la conexión con la naturaleza.

1. Nevado Ausangate

Contents

El Ausangate es mucho más que una montaña: es una figura sagrada para las comunidades andinas. Se encuentra en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, y forma parte de la majestuosa Cordillera de Vilcanota. Con sus 6.384 m s. n. m., es la quinta montaña más alta del Perú y una de las más emblemáticas.

Además de su imponente cima, la zona alberga lagunas turquesas como Sibinacocha, glaciares, formaciones rocosas y paisajes que parecen sacados de otro mundo. El trekking al Ausangate puede durar hasta 5 días, y es una de las rutas más impactantes para los senderistas.

¿Cómo llegar?
Desde Cusco puedes tomar un bus hacia Ocongate (3 horas). Desde allí, lo ideal es contratar un guía o un tour especializado para realizar el trekking con seguridad.
Mejor época: De abril a noviembre.
montan ausangate

2. Nevado Salkantay

El Salkantay es otro coloso de los Andes peruanos. Con 6.200 m s. n. m., se encuentra en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, a unos 90 km de la ciudad del Cusco. Esta montaña es la protagonista del trek Salkantay a Machu Picchu, una ruta alternativa al famoso Camino Inca, ideal para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza.

El paso más alto del trekking es el Abra Salkantay, desde donde las vistas son simplemente alucinantes. Esta montaña presenta dos picos y, además de su importancia espiritual, es un paraíso para fotógrafos y montañistas.

¿Sabías qué…?
El lado occidental del Salkantay solía ser el más imponente debido a su tamaño y presencia de glaciares.
montana salkantay

3. Montaña de 7 Colores

La Vinicunca, o Montaña de Siete Colores, se ha convertido en uno de los atractivos más populares de Cusco después de Machu Picchu. Su belleza natural radica en los minerales del suelo, que han teñido las laderas de tonalidades únicas: rojos, verdes, amarillos y lilas.

Hay dos rutas principales para llegar:

Ruta clásica por Pitumarca: más exigente, con una caminata de 5 km.

Ruta por Cusipata: más accesible, con una caminata de 1 hora aprox. desde Pampachiri.

Altura: 5.200 m s. n. m.
Mejor época para visitar: De abril a noviembre.
Tip: Las vistas al amanecer son inolvidables.
montana de 7 colores vinicunca

4. Montaña Humantay

La Montaña Humantay es el hogar de la famosa laguna Humantay, una joya de aguas turquesas que refleja la inmensidad de los glaciares que la rodean. Se encuentra en el distrito de Mollepata, y es parte de la ruta al Salkantay.

Desde Soraypampa (punto de inicio), se realiza una caminata de 1 hora y media hasta llegar a la laguna, ubicada a 4.200 m s. n. m.. El esfuerzo vale totalmente la pena: el paisaje es uno de los más fotogénicos del Cusco.
Recomendación: Acostúmbrate a la altura en Cusco antes de hacer la caminata.
montana humantay

5. Montaña Machu Picchu

Al visitar Machu Picchu, muchos se concentran en los templos y terrazas de la ciudadela, pero pocos se atreven a subir la montaña que lleva su mismo nombre: la Montaña Machu Picchu. Desde su cima, a unos 3.000 m s. n. m., obtendrás una vista panorámica única del santuario y del exuberante valle que lo rodea.

El ascenso es exigente, pero no técnico. Ideal para quienes desean una experiencia más tranquila que Huayna Picchu, pero igualmente espectacular.
Importante: El ingreso debe reservarse con anticipación.
montana machu picchu

6. Huayna Picchu

La montaña Huayna Picchu es la postal más reconocida de Machu Picchu. Aparece detrás de la ciudadela en casi todas las fotos clásicas. Subir sus escalinatas empinadas es una experiencia intensa, pero la recompensa es inolvidable.

Desde la cima, se obtiene la vista aérea más espectacular de la ciudad inca. Además, en sus faldas se encuentra el enigmático Templo de la Luna, una construcción ceremonial que demuestra la importancia espiritual de esta montaña para los incas.
montana huayna picchu

Recomendación: Reserva tus boletos con varios meses de anticipación, ya que el acceso es limitado.

Consejos Finales para Visitar las Montañas del Cusco

Aclimatación: Quédate al menos 2 días en Cusco antes de realizar caminatas a gran altitud.
Equipo adecuado: Lleva calzado de trekking, bastones, protector solar y ropa para el frío.
Hidratación: Bebe agua constantemente, incluso si no tienes sed.
Snacks energéticos: Lleva frutos secos, chocolate o barras energéticas.
Cámara o móvil con buena resolución: Cada paso es una oportunidad para una gran foto.
Efectivo en soles: En zonas rurales no siempre hay cajeros o pagos con tarjeta.

¿Listo para explorar las alturas sagradas del Cusco?

Cada montaña te espera con un paisaje diferente, una historia milenaria y la promesa de una experiencia que guardarás por siempre en tu memoria.

¿Te resultó útil este artículo?
Danos tu Valoración y Comenta
Rate this post

Leave a Comment

Your email address will not be published. All fields are required.