
- On 5 mayo, 2025
- In Blog
- Tags
La Montaña de Colores Vinicunca, también conocida como la Montaña de Siete Colores, es el segundo destino turístico más visitado del Cusco, solo por detrás de Machu Picchu. Antes de la pandemia, esta maravilla natural recibía más de 1,000 visitantes diarios entre viajeros nacionales y extranjeros.
Sin embargo, al igual que muchos sitios arqueológicos y naturales del Perú, la montaña Vinicunca tuvo que cerrar sus accesos durante el estado de emergencia sanitaria. Luego de más de un año de restricciones, el camino hacia la reactivación turística se empezó a construir con pasos firmes y responsables.
Proceso de Reapertura de Vinicunca
Contents
Gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el Gobierno Regional de Cusco, las autoridades locales y las entidades sanitarias, se elaboraron y pusieron en marcha protocolos de bioseguridad con el objetivo de garantizar un turismo seguro, tanto para los visitantes como para las comunidades que viven en la ruta hacia esta emblemática montaña.
Uno de los impulsores de este proceso fue el alcalde de Pitumarca, Benigno Fredy Vengoa Caro, quien solicitó formalmente a la Dirección de Comercio Exterior y Turismo el reinicio de las visitas a la montaña de 7 colores desde el 1 de noviembre del 2021, lo cual fue aprobado tras una serie de evaluaciones y estrategias coordinadas.
Protocolos y normas de bioseguridad para visitar Vinicunca
Si planeas visitar la Montaña de Colores, es importante que conozcas los requisitos y restricciones vigentes, establecidos para cuidar tu salud y la del entorno:
Horarios de ingreso
El horario permitido para las visitas es de 6:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
Este límite busca evitar aglomeraciones y garantizar que todos los visitantes regresen antes del atardecer.
Aforo máximo
Solo se permitirá el ingreso de grupos de hasta 8 personas, incluyendo turistas, guías y porteadores.
Medidas personales obligatorias
Uso obligatorio de mascarilla y protector facial durante toda la visita.
Cada visitante deberá portar su propio alcohol en gel para desinfección continua.
Se recomienda evitar tocarse el rostro y mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro en todo momento.
Control sanitario
En el puesto de control se realizará una toma de temperatura corporal a las personas que tengan síntomas de fiebre u otros malestares compatibles con el COVID-19 no podrán ingresar por medidas de prevención.
Evita estornudar o toser cerca de otras personas. Si necesitas hacerlo, cúbrete con el antebrazo y mantén la distancia.
Tiempo máximo de permanencia
Por protocolo, cada grupo podrá permanecer un máximo de 30 minutos en la cima de la montaña, para permitir el flujo ordenado de visitantes y evitar aglomeraciones.
¿Quién supervisa el cumplimiento de estos protocolos?
El cumplimiento de todas estas medidas será fiscalizado por los gobiernos locales y regionales, quienes podrán realizar inspecciones aleatorias y sancionar a las agencias o turistas que no respeten las normas.
Asimismo, se han establecido lineamientos técnicos bajo la Resolución Ministerial N.º 448-2020-MINSA, que regula la prevención de riesgos laborales frente al COVID-19, especialmente para los trabajadores del sector turístico, como guías, operadores, choferes y otros.
Un turismo responsable para proteger a todos
La reactivación del turismo en Vinicunca es una gran noticia para todos: representa una fuente de ingresos para las comunidades locales, pero también trae una gran responsabilidad colectiva.
Visitar la Montaña de Colores ahora implica mucho más que disfrutar de un paisaje: significa actuar con conciencia, respetar las normas sanitarias y valorar el entorno natural y cultural que nos rodea.
Recomendaciones para tu visita
- Planifica tu visita con agencias formales que respeten los protocolos.
- Lleva tu propio kit de bioseguridad: mascarilla, alcohol en gel, pañuelos desechables.
- Aclimátate unos días en Cusco antes de hacer la caminata.
- Respeta el tiempo máximo de permanencia en la cima.
- Evita dejar basura y no interactúes con fauna silvestre.
La Montaña de Siete Colores sigue siendo un símbolo de belleza natural, espiritualidad y conexión con los Andes. Hoy más que nunca, su visita requiere respeto, cuidado y responsabilidad. Si todos ponemos de nuestra parte, podremos seguir disfrutando de esta joya del Perú por muchas generaciones más.