valle rojo tour

El Cusco, tierra de historia y maravillas naturales, nunca deja de sorprender a los viajeros que llegan en busca de experiencias únicas. Además de la icónica Montaña de 7 Colores Vinicunca y la ciudadela de Machu Picchu, existe un tesoro aún poco conocido por muchos: el impresionante Valle Rojo, un espectáculo natural que parece sacado de otro planeta.

Este destino ha comenzado a captar la atención de aventureros y amantes de la naturaleza por su paisaje surrealista, formado por montañas y quebradas teñidas de un rojo intenso, producto de la erosión de minerales como el hierro. Se trata de un lugar que, sin duda, te dejará sin aliento tanto por su belleza como por la altura a la que se encuentra.

¿Dónde se encuentra el Valle Rojo?

El Valle Rojo forma parte de la cordillera del Vilcanota, ubicada a más de 5,200 metros sobre el nivel del mar, muy cerca del nevado Ausangate y a pocos kilómetros de la Montaña Vinicunca. Administrativamente, pertenece al distrito de Pitumarca, en la provincia de Canchis, región Cusco.

El acceso es posible desde el poblado de Lambramani, una pequeña comunidad andina que sirve como punto de partida para la caminata hacia este valle que, poco a poco, se ha convertido en una parada alternativa o complementaria para quienes ya visitaron la Montaña de Colores.

¿Cómo llegar al Valle Rojo?

La ruta para visitar el Valle Rojo parte desde la ciudad del Cusco. Aquí te dejamos una guía paso a paso:

Salida desde Cusco (3:00 a.m. – 4:00 a.m.): Puedes tomar un transporte turístico o bus hacia Pitumarca, el trayecto dura aproximadamente 2 horas.

De Pitumarca a Lambramani: Desde Pitumarca se toma un desvío por carretera afirmada hasta llegar al pueblo de Lambramani, donde inicia la caminata.

Caminata al Valle Rojo: Desde Lambramani se asciende por un camino de herradura durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos hasta llegar al mirador principal del Valle Rojo.

Consejo útil: Muchos tours combinan la visita a la Montaña de 7 Colores con el Valle Rojo. Esta es una excelente opción si deseas vivir ambas experiencias en un solo día.
valle rojo pitumarca

¿Qué hace especial al Valle Rojo?

Lo que distingue al Valle Rojo de otros destinos es su apariencia fuera de lo común. Las montañas poseen un intenso color rojo que contrasta con el cielo azul, los nevados cercanos y las manchas verdes del pasto altoandino. En temporada de frío o tras una nevada, el paisaje se cubre de blanco y rojo, creando una vista espectacular digna de postal.

Además de su coloración única, el lugar está rodeado de un silencio abrumador, aire puro y una atmósfera de paz profunda, ideal para desconectarse del bullicio y reconectar con la naturaleza.

¿Qué alimentos llevar para la caminata?

Debido a la altura y el esfuerzo físico que implica llegar al Valle Rojo, es importante mantener una alimentación ligera pero energética. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Frutas ricas en azúcares naturales (como plátano, manzana, mandarina)
  • Ensaladas ligeras o snacks energéticos (barras de cereal, frutos secos)
  • Agua en abundancia (al menos 1.5 litros por persona)
  • Evita comidas pesadas o grasosas, ya que la digestión se vuelve más lenta en altura.

¿Qué llevar para tu visita al Valle Rojo?

Debido a la altitud y las condiciones climáticas variables, es importante estar bien equipado. A continuación, una lista práctica:

  • Ropa abrigadora (casaca polar o térmica)
  • Calzado de trekking con buen agarre
  • Sombrero o gorro, lentes de sol y protector solar
  • Mochila pequeña con lo necesario
  • Botella de agua reutilizable
  • Refrigerio o snack energético
  • Bastones de trekking (recomendado para el ascenso)

Conclusión
El Valle Rojo es una muestra más de la diversidad natural que ofrece Cusco. Aunque menos conocido que otros atractivos turísticos, su belleza paisajística, su coloración única y su tranquilidad lo convierten en una opción ideal para los viajeros que buscan aventuras fuera de lo común.

Si ya tienes en tu lista la Montaña de 7 Colores o el Ausangate, no dejes de incluir el Valle Rojo como parte de tu recorrido. La recompensa visual que obtendrás al llegar es simplemente inolvidable.