glaciar de quelccaya

Perú es un país lleno de maravillas naturales, y entre ellas destaca Quelccaya, una impresionante masa de hielo que parece sacada de otro planeta. Este glaciar, poco conocido por muchos viajeros, es en realidad el glaciar tropical más grande del mundo y uno de los lugares más asombrosos del sur del Perú.

Ubicado en las alturas de la cordillera del Vilcanota, a más de 5,100 metros sobre el nivel del mar, el Glaciar Quelccaya es mucho más que un atractivo turístico: es un símbolo de la majestuosidad andina, de la naturaleza en su estado más puro y, al mismo tiempo, un recordatorio de la importancia de cuidar nuestro planeta frente al cambio climático.

¿Dónde está ubicado el Glaciar Quelccaya?

Contents

El Glaciar Quelccaya se encuentra al sureste de la ciudad del Cusco, en la frontera entre dos regiones: la provincia de Canchis (Cusco) y la provincia de Melgar (Puno). Pertenece a la cordillera del Vilcanota, una cadena montañosa impresionante donde también se ubican otras cumbres famosas como el Ausangate.

Este glaciar tiene una superficie de más de 44 km², una longitud superior a los 17 km y una capa de hielo que alcanza hasta 200 metros de espesor. Su nombre en quechua, «Quelccaya», significa “lugar nevado” o “llanura de hielo”, y nada le hace más justicia.

¿Cómo llegar al Glaciar Quelccaya desde Cusco?

Llegar a Quelccaya no es un paseo corto, pero es precisamente esa aventura lo que lo hace tan especial. A continuación, te explicamos el recorrido paso a paso:

Paso 1: Aclimatación en Cusco
Antes de comenzar cualquier aventura en altura, es muy importante que te aclimates. Cusco se encuentra a 3,400 msnm, por lo que te recomendamos pasar al menos 2 días en la ciudad antes de emprender el viaje a Quelccaya. Aprovecha ese tiempo para conocer la ciudad, hidratarte bien, descansar y evitar comidas pesadas.

Paso 2: De Cusco a Sicuani
El día anterior a la caminata, prepara todo lo necesario. El día del viaje, levántate temprano (5:00 – 5:30 a.m.) y dirígete a la terminal de buses hacia Sicuani, ubicada en la Av. Huayruropata. El trayecto a Sicuani toma aproximadamente 3 horas. Una vez allí, puedes desayunar y abastecerte de algunos víveres.

Paso 3: De Sicuani a Phinaya
Desde Sicuani, deberás tomar un taxi o colectivo hasta el pueblo de Phinaya. Este trayecto ofrece vistas espectaculares: montañas, lagunas y pequeños pueblos andinos que parecen detenidos en el tiempo.

Paso 4: Caminata hasta Quelccaya
Desde Phinaya comienza la verdadera aventura: una caminata que puede durar 2 días hasta llegar al glaciar. Si no deseas caminar todo el tiempo, puedes alquilar un caballo con los pobladores locales. A lo largo del camino hay zonas para acampar y disfrutar de un cielo estrellado como pocos en el mundo.

Mapa de Viaje

¿Qué llevar para visitar el Glaciar Quelccaya?

Dado que te enfrentarás a un entorno de gran altitud y clima extremo, es fundamental ir bien preparado. Aquí te dejamos una lista de elementos esenciales:

  1. Ropa y calzado adecuados
  2. Ropa en capas: una camiseta térmica transpirable, una capa intermedia (polar o fleece), una chaqueta de plumas y un impermeable.
  3. Pantalones resistentes al agua y al viento.
  4. Gorro, guantes y medias sintéticas para soportar el frío.
  5. Calzado de trekking resistente al agua, con buena tracción.
  6. Equipo de campamento
  7. Mochila de trekking (de preferencia impermeable).
  8. Carpa térmica, colchoneta y bolsa de dormir para temperaturas bajo cero.
  9. Cocinilla portátil, linterna frontal y batería externa o cargador solar.
  10. Otros elementos útiles
  11. Protector solar con alto factor UV.
  12. Gafas de sol polarizadas, especialmente para la nieve.
  13. Bastones de trekking.
  14. Frutos secos, chocolates, barras energéticas.
  15. Hojas de coca o pastillas para el mal de altura.
  16. Cámara fotográfica (¡te aseguro que querrás capturar todo!).

Mejor época para visitar Quelccaya

La mejor época para visitar el glaciar es entre mayo y septiembre, durante la temporada seca. En estos meses, el cielo suele estar despejado y el acceso es más fácil. Evita viajar en época de lluvias (diciembre a marzo), ya que los caminos pueden estar en mal estado y el clima puede dificultar la caminata.

Una experiencia única en la vida

Explorar Quelccaya es mucho más que una excursión. Es un viaje hacia lo profundo de los Andes, hacia un paisaje donde reina el silencio, el viento y la inmensidad de la naturaleza. Es también una oportunidad para conectarte contigo mismo, desconectarte del mundo moderno y admirar una de las últimas grandes masas de hielo de la zona tropical del planeta.

Muchos viajeros aún no conocen este increíble destino, así que si estás buscando una aventura diferente, auténtica y cargada de energía andina, el Glaciar Quelccaya te está esperando.

¿Te resultó útil este artículo?
Danos tu Valoración y Comenta
5/5 - (3 votos)

Leave a Comment

Your email address will not be published. All fields are required.