como llegar a waqrapukara

Si estás buscando una experiencia única que combine naturaleza, cultura viva y una dosis de aventura, Waqrapukara es el destino perfecto para ti. Este impresionante complejo arqueológico, aún poco conocido por muchos viajeros, se alza imponente a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar, en las alturas del cielo cusqueño, dentro del distrito de Acos, provincia de Acomayo.

La también llamada “fortaleza de los cuernos” es un lugar lleno de misticismo que conecta el pasado con el presente. Al visitarla, no solo disfrutarás de vistas que quitan el aliento, sino también de una profunda conexión con los antiguos pobladores andinos y su armonía con la naturaleza.

¿Cómo llegar a Waqrapukara desde Cusco?

Contents

Tienes dos opciones claras: ir por tu cuenta o contratar los servicios de una agencia. A continuación, te explicamos ambas alternativas para que elijas la que más se acomode a tu estilo de viaje.

1. Ir por cuenta propia

Si te gusta la aventura independiente y deseas explorar a tu ritmo, puedes elegir entre tres rutas principales:

Ruta 1: Cusco – Acomayo – Huayqui – Waqrapukara

Duración aproximada del viaje en auto: 3 a 4 horas hasta Huayqui.
Caminata: 7.5 km (unas 3 horas)
Dificultad: Moderada

Esta ruta comienza desde Cusco hacia Acomayo y luego hasta la comunidad de Huayqui. Desde allí, emprenderás una caminata por un camino de herradura rodeado de naturaleza andina.

Ruta 2: Cusco – Sangarará – Punta Carretera – Waqrapukara
Duración en transporte: 3 horas aproximadamente
Caminata: 8 km (2.5 horas)

Esta es una de las rutas más populares por su accesibilidad. Se llega en movilidad privada hasta Punta Carretera, desde donde inicia la caminata hacia el complejo.

Ruta 3: Cusco – Pomacanchi – Santa Lucía – Waqrapukara
Duración total del viaje: 4 a 5 horas (auto y caminata)

Esta es la ruta más larga, pero también la más pintoresca. Podrás observar paisajes rurales, rebaños de alpacas, lagunas altoandinas y tradiciones vivas de las comunidades locales.

Recomendación: Si eliges esta ruta, asegúrate de coordinar bien los transportes locales, ya que en algunos tramos los colectivos pueden ser escasos.

2. Tour con agencia

Si prefieres un viaje más cómodo y seguro, contratar un tour con una agencia turística es una excelente opción. Generalmente, los tours incluyen:

  • Transporte ida y vuelta desde Cusco
  • Guía turístico profesional
  • Desayuno y almuerzo
  • Primeros auxilios y oxígeno en caso de emergencia

El precio puede variar según el tipo de servicio (compartido o privado), pero suele oscilar entre 100 y 250 soles por persona. Lo más importante es elegir una agencia formal y con buenas reseñas para asegurar una experiencia placentera y segura.

MAPA DE LAS TRES RUTAS A WAQRAPUKARA

Recomendaciones para visitar Waqrapukara

Independientemente de la ruta que tomes o si viajas con agencia, es muy importante estar preparado física y mentalmente. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave:

  1. Usa zapatillas de trekking: El camino puede ser irregular y empinado.
  2. Ropa cómoda y ligera, pero lleva también una casaca cortaviento o impermeable.
  3. Protector solar, gafas de sol y gorra: estarás a más de 4,000 msnm.
  4. Bastones de trekking si los tienes, te ayudarán en las subidas y bajadas.
  5. Agua suficiente para mantenerte hidratado durante la caminata.
  6. Snacks energéticos como frutos secos, chocolates o barras de cereal.
  7. Hojas de coca o pastillas para el mal de altura (soroche), especialmente si no estás aclimatado.
  8. Descansa bien la noche anterior: la caminata requiere buena energía y concentración.
  9. Poncho de lluvia, sobre todo si viajas entre noviembre y marzo.

¿Cuál es la mejor época para visitar Waqrapukara?

La temporada seca, que va desde abril hasta noviembre, es la mejor época para visitar este mágico lugar. Durante estos meses, el clima es más estable, los caminos están en mejores condiciones y las vistas son simplemente espectaculares.

Evita la temporada de lluvias (diciembre a marzo), ya que las rutas pueden tornarse peligrosas y el acceso puede volverse complicado debido al barro y a posibles deslizamientos.

Un lugar que aún conserva su misticismo
Waqrapukara sigue siendo uno de los destinos menos transitados de Cusco, lo que lo convierte en una joya escondida para quienes buscan experiencias más auténticas, lejos del turismo masivo.

Conectarse con la energía de este sitio milenario es una experiencia que va más allá del simple trekking. Caminar entre montañas sagradas, observar aves andinas volando a lo lejos y encontrarte frente a esta fortaleza que desafía la geografía… es algo que simplemente no se olvida.

¿Te resultó útil este artículo?
Danos tu Valoración y Comenta
4.6/5 - (11 votos)

2 comentarios

  1. avatar
    Posted by Laura Gonzalez| 23 marzo, 2024 |Responder

    Hola, estoy organizando mi viaje a Perú, no me queda claro como se puede llegar a Huayqui para comenzar desde ese punto, tienen información de como llegar?

  2. avatar
    Posted by Cesar| 13 mayo, 2024 |Responder

    carros para Huayqui es complicado conseguir, yo acabo de visitar WAQRAPUKARA y la ruta mejor vista es Pitumarca – WAQRAPUKARA – Huayqui, generalmente esto viaje es por tu cuenta, si lo haces el domingo encuentras colectivo, con tours generalmente lo hacen: Cusco – Pomacanchi – Santa Lucia – Waqrapukara, es un tours de un dia.

Leave a Comment

Your email address will not be published. All fields are required.